RESERVA LAS FECHAS: DEL 18 AL 19 DE MARZO 2025
El MTCC Latin America y la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) a través del Proyecto de la Red Global de Centros de Cooperación en Tecnología Marítima GMN Fase II de la Organización Marítima Internacional (OMI) con el financiamiento de la Unión Europea, se complace en anunciar del desarrollo del Primer Taller Regional Latinoamericano denominado: “Descarbonización Marítima a través de Soluciones Tecnológicas en Eficiencia Energética”, a realizarse los días 18 y 19 de marzo de 2025, en el Auditorio de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), Panamá.
El Primer Taller Regional reunirá a representantes de organismos relevantes como Administraciones Marítimas / Portuarias, así como otras partes interesadas relevantes, incluidos formuladores de políticas, representantes de la industria, académicos, proveedores de tecnología, representantes de Organismos Internacionales y de Financiamiento, entre otros, centrada en:
•Explorar estrategias innovadoras para reducir las emisiones de GEI en línea con los objetivos climáticos globales
•Avanzar en la descarbonización del transporte marítimo en América Latina centrándose en soluciones tecnológicas prácticas de eficiencia energética
•Fomentar la colaboración regional y las oportunidades de financiamiento para el desarrollo de proyectos marítimos sostenibles en América Latina
•Promover la igualdad de género en iniciativas de eficiencia energéticas marítimas
La Fase II del Proyecto GMN tiene como objetivo seguir impulsando la eficiencia energética y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector marítimo, en particular en los países en desarrollo. Liderado por la Organización Marítima Internacional (OMI). El proyecto se basa en el éxito obtenido de la Fase I mejorando la capacidad de los Centros de Cooperación Tecnológica Marítima (MTCC) en las cinco regiones, donde el MTCC de América Latina desempeña un papel importante en la promoción de tecnologías y prácticas operativas energéticamente eficientes, apoyando el desarrollo de políticas alineadas con los objetivos de descarbonización de la OMI y facilitando la colaboración y el intercambio de conocimientos entre las partes interesadas marítimas a nivel mundial.
Este taller regional promete un paso significativo para seguir avanzando en el desarrollo sostenible del transporte marítimo y alcanzar los objetivos de descarbonización.
Seguiremos trabajando juntos promoviendo un transporte más seguro, eficiente y sostenible en Latinoamérica con la activa participación de todas las partes sin dejar a nadie atrás.